Pasar al contenido principal

TFG, TFM... ¿y ahora qué?. Claves para desarrollar el trabajo de investigación en Ciencias Jurídicas (2 ed) UNED

La inscripción está cerrada
Imagen del curso

Este Curso se enmarca en los resultados del PIE "Diseño de nuevas herramientas para el seguimiento y evaluación del Trabajo Fin de Grado en Derecho" que fue desarrollado por el GID2016-5 WIL. La finalidad del Proyecto era diseñar herramientas prácticas que facilitaran el desarrollo del TFM y TFG a los estudiantes de Grado y Másteres, centrándose en aportar pautas claras de coordinación por parte de los docentes que incidan en el apoyo al trabajo que tienen que desarrollar los estudiantes desde punto de vista más práctico y menos teórico. Este Curso es el resultado final en el que se incluye todas las acciones, herramientas, etc. desarrolladas por el Grupo a lo largo del Proyecto. En el Curso se pretende acercar al estudiante a una materia y metodología desconocida, de forma clara sencilla, sin injerir en la labor del Director/a, por eso se concreta en las bases o fundamentos, en facilitar y explicar el uso de las herramientas dispon ibles y en recomendaciones y sugerencias para guiar en el desarrollo del trabajo respetando la labor del Director/a y el trabajo autónomo del estudiante.

Director del curso

José Daniel Pelayo Olmedo

Claribel De Castro Sanchez

Equipo Docente

Rafael Junquera de Estefaní
Gustavo Suárez Pertierra
Almudena Rodríguez Moya
Fernando Ibañez López-Pozas
Marta Gómez de Liaño
Teresa Marcos Martín
Ana Fernández Coronado
Fernando Amérigo Cuervo Arango

Objetivos del curso

Ofrecer los recursos, métodos e instrumentos necesarios para alcanzar las competencias generales de esta materia, tal y como aparecen expuestos en la Guía general del Grado en Derecho: 1) aplicar los conceptos fundamentales del derecho a la práctica e interrelacionar instituciones públicas y privadas; 2) saber recurrir a las fuentes legales, jurisprudenciales y bibliográficas adecuadas para extraer la información y aplicarlas a las cuestiones planteadas; 3) formular hipótesis de investigación y marcos de interpretación jurídica; 4) saber localizar e interpretar textos jurídicos y resolver cuestiones prácticas; 5) saber elaborar un trabajo riguroso y original.

Temario

I. Introducción. ¿Qué es un Trabajo de investigación?

II. Metodología. ¿Cómo se hace un Trabajo de investigación en Ciencias jurídicas?.

III. Materiales y su uso. ¿Qué fuentes utilizo, cómo se cita, etc.?

IV. Bibliografía y anexos. ¿Cómo y qué presento?

Requisitos recomendados

No es necesario ningún requisito previo.

Público objetivo del curso

Fundamentalmente dirigido a los Estudiantes del Grado en Derecho, del Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas y de los Másteres de la Facultad de Derecho de la UNED y otras Universidades o personas interesadas.

  1. Código del curso

    TfgTfm_CCJJ
  2. Inicio de las clases

    20 Enero 2021
  3. Fin de las clases

    20 Diciembre 2021
  4. Esfuerzo estimado

    25 horas
  5. Precio como oyente

    0€