Puertas Abiertas: Curso de español para necesidades inmediatas (I) (3ª ed. 2021) UNED

Este curso es de autoaprendizaje por lo que no habrá apoyo docente. * IMPORTANTE: Hay que inscribirse como "oyente", no con la opción de "certificado". El certificado se pide al final del curso con un formulario.
(Si queremos ayuda sobre la inscripción al curso, hacemos click en la imagen de las puertas rojas/ If we need help with the registration for this course, we click on the image with the red doors/ Si nous avons besoin d’aide pour nous inscrire au cours, nous cliquons sur la porte rouge/ إذا كنت تريد مساعدة بشأن التسجيل في الدورة، اضغط على صورة الأبواب الحمراء)
(Leemos el texto en español abajo. Solo si es difícil para nosotros, lo leemos aquí en inglés, francés o árabe/ We read the text in Spanish below. Only if we find it difficult, we click on the word: English/ Nous lisons le texte en espagnol ci-dessous. Seulement si cela nous semble difficile, nous cliquons sur le mot: Français/ اقرأ هذا النص باللغة الإسبانية، إذا بدا لك الامر صعباً، اضغط على الرابط أدناه لتقرأه بالعربية)
Es un curso de español básico. -Para ayudar con el uso del español en situaciones comunes al llegar a España.
-Para ayudar con aspectos básicos de la vida y cultura españolas.
-Para ayudar al aprendizaje autónomo y la práctica colaborativa en línea del español oral y escrito. Este curso es para todos, especialmente las personas desplazadas, como refugiados y migrantes.
No importa si no sabemos nada de español ni de España. Este curso se estudia en línea desde un ordenador, portátil o teléfono móvil.
Puede ser un curso independiente o parte de un curso de español en un aula.
No hay profesores ni participación en los foros.
-Módulo 1: ¡Hola! Aquí estamos
-Módulo 2: Hacemos la vida diaria
-Módulo 3: Nos movemos
-Módulo 4: Vamos al médico Este curso es de autoaprendizaje, puedes iniciarlo y finalizarlo en cualquier momento. Puedes empezar y terminar el curso cuando quieras y hacerlo a tu propio ritmo. Sí. No hay exámenes pero al acabar las actividades, esta universidad nos da un certificado de español con las horas de estudio (25) y su equivalencia a 1 crédito ECTS. Nada. El curso y el certificado son gratuitos.
Vídeo: Saludo de las profesoras del curso
Otros colaboradores: Majed Abukalloub (Asilim), María Antonieta Andión Herrero (UNED), Alberto Andújar (UAL), Kutaiba Mohammad Darwish (Provivienda), Badr El Jamaly (Provivienda), Boubacar Jammeh (La Merced Migraciones), Nadia Jallad (Asilim), Jannale Kamzin (La Merced Migraciones), Arantxa Mota Iglesias (IES Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid), María Noelia Ruiz Madrid (UJI), Mercedes Sanz Gil (UJI), Alicia San Mateo Valdehíta (UNED), Rena Michailidou, Chrysanthi Pavlidou, Abdullah Muhamad Zaiter (Provivienda), Nader Muhamad Zaiter (Provivienda), Mónica Vilhelm.
¿Qué es este curso?
¿Para qué es?
¿Para quién es?
¿Cómo se estudia?
¿Qué temas o módulos se estudian?
¿Cuánto dura?
¿Hay un certificado al final?
¿Cuánto cuesta?
Equipo docente/ Teaching team / Équipe enseignante/ أعضاء التدريس
MaríaJosé Alonso (Fundación La Merced Migraciones)
Raquel Álvarez Trapero (Fundación para el Desarrollo y la Integración)
Victoria Khraiche Ruiz-Zorrilla (Asilim y Fundación Ortega-Marañón)
Victoria Marrero Aguiar (UNED)
Mere Ortiz Martínez (ONG Rescate)
Equipo de dirección/ Coordination team / Équipe de direction/ أعضاء الإدارة
Jorge Arús Hita (UCM)
Elena Bárcena Madera (UNED)
María Dolores Castrillo de Larreta-Azelain (UNED)
Ana Ibáñez Moreno (UNED)
Elena Martín Monje (UNED)
Antonio Pareja Lora (UCM)
Timothy Read (UNED)
Beatriz Sedano Cuevas (UNED)