FDCD. Comunicación. Interacción a través de las tecnologías. (Nivel avanzado. 3ed. 2021) UNED

Área Comunicación y colaboración. Interacción a través de las tecnologías (Nivel avanzado) (3ª edición)
Ser personal docente e investigador en el S. XXI requiere, entre otras cosas, ser competente digitalmente. La adquisición y entrenamiento de un conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes que se incluyen en la competencia digital deberían facilitar la funcionalidad y operatividad de las actuaciones del docente. De este modo, no sólo se desarrollaría la capacidad de manejar herramientas tecnológicas y dispositivos que van cambiando cada cierto tiempo, sino que las adaptaría de acuerdo a las necesidades de su campo de conocimiento específico.
Nuestra propuesta se basa en la adaptación al contexto de la docencia universitaria de los siguientes documentos que justifican la elaboración gradual del Marco para el Desarrollo y el Conocimiento de la competencia digital en Europa, DigComp. Recuperado de: http://tinyurl.com/y34px278
VUORIKARI, Riina; PUNIE, Yves; CARRETERO GOMEZ, Stephanie; VAN DEN BRANDE, G. (2016).DigComp 2.0: The Digital Competence Framework for Citizens. Update Phase 1: the Conceptual Reference Model. Luxemburg: Publications Office of the European Union. Recuperado de https://doi.org/10.2791/11517
Carretero, S., Vuorikari, R., & Punie, Y. (2017). The Digital Competence Framework for Citizens With eight proficiency levels and examples of use. Luxemburg: Publications Office of the European Union. Recuperado de https://doi.org/10.2760/38842
Kluzer S., P. P. L. (2018). DigComp into Action - Get inspired, make it happen. A user guide to the European Digital Competence Framework. (W. Carretero, S.; Punie, Y; Vuorikari, R.; Cabrera,M.; O’Keefe, Ed.). Luxembourg: Publications Office of the European Union. Recuperado de https://doi.org/10.2760/112945
El NOOC que aquí se muestra se enmarca dentro de la segunda área competencial del DigComp: Comunicación y colaboración. La precede el çArea de la Información y Alfabetización informacional, siendo las siguientes áreas, ordenadas como tercera, cuarta y quinta: Creación de contenidos digitales, Seguridad y Resolución de Problemas.
En cada área competencial se han identificado entre 3 y 6 competencias específicas y relacionadas entre sí, en total 21 competencias; y, además, se han descrito tres niveles de dominio que dibujan una línea general y continua respecto a la adquisición de la competencia: A (nivel básico), B (nivel intermedio) y C (nivel avanzado).
La propuesta formativa se centra en el Área competencial de la COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN, en sus seis competencias específicas, en los tres niveles de dominio y en el contexto del docente universitario.
En cada uno de los cursos, se ofrece la posibilidad de autoevaluar la percepción del nivel de dominio de la competencia a través de un cuestionario previo a la inscripción, que le permitirá tomar algunas decisiones: la realización o no del curso de nivel básico, continuar hacia el curso de nivel medio y/o nivel avanzado, etc.
El objetivo a conseguir dependerá del usuario. Algunas posibilidades o itinerarios (ver imagen 1):
- Realizar un curso/nivel (5 horas)
- Realizar varios cursos /varios niveles (X horas)
- Conseguir el nivel de dominio avanzado de una competencia (15 horas)
- Conseguir el nivel de dominio avanzado por las seis subcompetencias, y completar el Área de la COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN (90 horas).
Imagen 1. Itinerarios ÁREA COMPETENCIAL DE LA COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN
Nota. Elaborado por Lourdes Pérez Sánchez
El nombre del curso:
Área competencial de la COLABORACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Curso de Interacción mediante tecnologías digitales. Nivel de dominio avanzado (1ª edición) 5 horas de duración.
El objetivo principal del NOOC es el de “Interaccionar por medio de diversos dispositivos y aplicaciones digitales, entender cómo se distribuye, presenta y gestiona la comunicación digital, comprender el uso adecuado de las distintas formas de comunicación a través de medios digitales, contemplar diferentes formatos de comunicación, adaptar estrategias y modos de comunicación a destinatarios específicos.”
Resultados de aprendizaje y descriptores
El participante usará una amplia gama de aplicaciones y servicios de interacción y comunicación digital, de tipología variada, y contará con una serie de estrategias de selección combinada de uso de las mismas, que podrá adaptar en función de la naturaleza de la interacción y la comunicación digital que necesite en cada momento, o que sus interlocutores necesiten.
Contenidos:
- Conceptuales:
- Conoce los beneficios y las carencias de distintos medios de comunicación y sabe identificar su utilidad en función del contexto.
- Procedimentales:
- Es capaz de filtrar los distintos mensajes que recibe (por ejemplo, seleccionar correos electrónicos, decidir a quién seguir en los microblogs, etc.)
- Actitudinales:
- Participa activamente en la comunicación en línea.
Actividades y Tareas.
En este nivel se llevarán a cabo, en un principio, actividades de carácter eminentemente conceptual, desarrolladas a través de:
- Ejercicios de autoevaluación.
- Respuestas de ensayo en un Foro creado a tal efecto.
Además, para comenzar a trabajar en el espacio virtual, se realizará alguna actividad práctica, cuya respuesta se solicitará de igual forma, o bien, a través de un autocuestionario o de un foro.
Equipo Docente
Lourdes Pérez Sánchez. Profesora Contratada Doctor Encargada de Cátedra. Universidad Pontificia de Salamanca. (Coordinadora)
Ana María Martín Cuadrado. Facultad de Educación. UNED (Directora)